¿QUÉ ES LA Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™ ?

Image

¿Recuerdas a qué jugabas de niño?

¡En cuanto te indiquen el reto no la pienses solo ponte armar tu modelo!

¡Vamos a contar cuentos/historias de los modelos armados!

¡Diviértete! Esa es la principal regla de este juego.

Esta es la forma en que iniciamos un taller de LEGO© SERIOUS PLAY™ en la que los jugadores  involucran toda su mente y todo su corazón para llegar a un acuerdo y tomar una decisión jugando en serio.

Los resultados de estos talleres siempre son alentadores  y llenos de experiencia que nos confirman que el aprendizaje natural de las personas es el juego.

Pero ¿qué es realmente LEGO© SERIOUS PLAY™?

  • Es una Técnica para facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas en las Empresas. Se basa en investigaciones profundas realizadas en las áreas de negocios, desarrollo organizacional, psicología y aprendizaje. Parte del concepto del “conocimiento que tienen las manos”.

Ideas Fundamentales de la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™

  • Los líderes no tienen todas las respuestas. Su éxito depende de que escuchen todas las voces presentes.
  • La gente por naturaleza desea contribuir, ser parte de algo más grande y de asumir la dirección.
  • Frecuentemente lo equipos desaprovechan los conocimientos de sus miembros.
  • Vivimos en un mundo que se puede describir como complejo y adaptativo.

La Ciencia que Respalda la Metodología LEGO© SERIOUS PLAY™

  1. El Juego: aprender explorando y utilizando la imaginación. Es la manera natural de adaptarnos y desarrollar nuevas habilidades.
  2.  Narración de Historias y Uso de Metáforas: Permiten generar formas radicalmente nuevas de entenderlas cosas. Apoyan a la socialización de nuevos miembros, la legitimación de vínculos y la identificación con la organización.
  3. Constructivismo (Piaget) y Construccionismo (Papert): Construyendo conocimientos construyendo cosas. El valor del pensamiento concreto en la toma de decisiones.
  4. Flow-Flujo (Csikszenmihalyi): La combinación entre el desarrollo de competencias y el logro de desafíos para evitar ansiedad y aburrimiento durante el aprendizaje.
  5. Neurociencia (Leakey): Conexión entre las Manos y la Mente. La inteligencia crece a partir de la interacción de las manos con el mundo.
  6. Imaginación Estratégica: Es el resultado de la interacción entre los tres tipos de imaginación: Descriptiva, Creativa, Desafiante.
  7. Sistemas Complejos y Principios Básicos Simples: Las relaciones dentro de un sistema son no lineales, el sistema es complejo adaptativo. El foco no está en predecir sino en prestar atención a los emergentes.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario